Las representaciones de Cartagena de Indias y Palenque de San Basilio
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ávila, Freddy
El estudio de las representaciones de Cartagena de Indias y Palenque de San Basilio en el discurso turístico durante el periodo 2005-2018, el cual corresponde a la etapa de emergencia y consolidación de la oferta de turismo cultural179, nos permitió reconocer la función que cumple el lenguaje en la construcción de la identidad de dos destinos del Caribe colombiano. Dos localidades que, a partir de su patrimonialización en 1984 y 2005 por la Unesco, afirmaron su vocación turística e hicieron de la cultura, como patrimonio valorizado, el fundamento de la comunicación turística que se dirige al público. Este posicionamiento del componente cultural en la oferta y los discursos producidos sobre los destinos, además de evidenciar el carácter social e histórico de las representaciones construidas, demostró el lugar protagónico de los significados que refieren el "Nosotros", equivalente, como resultado de la activación turística del patrimonio, al "nosotros de los otros" (Hernández, 2005), que los agentes vinculados a la industria del turismo elaboran y ponen en circulación en diferentes momentos del viaje. La manifestación de estos significados concernientes al patrimonio se constató en la tematización que se hace de Cartagena y Palenque de San Basilio como lugares turísticos. En esta tematización los contenidos de historia y cultura prevalecen sobre otros, confirmando la orientación dada a la oferta -turismo cultural y etnoturismo, respectivamente- por quienes planifican las actividades turísticas.
[2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.