Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Ortotipografía para mejorar la redacción de textos gastronómicos y académicos traducidos al español

Editorial: UCV-HACER
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Esquiano, María; [et al.]

El presente trabajo corresponde a una perspectiva mixta de investigación, de tipo propositivo, con la que se intenta mejorar la redacción de textos gastronómicos traducidos al español en estudiantes de la experiencia curricular Traducción Directa I de la Universidad César Vallejo, desarrollando aspectos que favorezcan el uso adecuado de las normas gramaticales de este idioma español y de los signos de puntuación en la traducción de textos especializados. En los últimos años surgió un gran interés sobre la investigación de la ortotipografía en relación a la traducción (Martínez de Sousa, 2004; Veloso, 2004; Claros, 2008). La fundamentación teórica aborda los principios de la ortotipografía establecidos por Meneses (2016), los aportes referidos a la comunicación y a la adaptación de los usos de acuerdo a las características del emisor y del cliente en el proceso traductológico. Para lograr los objetivos de esta investigación se elaboró un pre test que fue validado por expertos previo a su aplicación. Este instrumento, permitió la recolección de información, su análisis y la discusión de los resultados. Posteriormente, se diseñó la propuesta del programa de ortotipografía en cuestión acompañado por el sílabo correspondiente. Finalmente, se establecieron las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
[Chiclayo: 2021]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente