Relación entre el uso de redes sociales, conductas alimentarias de riesgo y la satisfacción con la imagen corporal. Un estudio exploratorio
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Juncal Ruíz
El objetivo de este estudio ha sido proporcionar una nueva perspectiva sobre la asociación entre el uso de redes sociales actuales, las conductas alimentarias de riesgo y los niveles de insatisfacción con la imagen corporal. Con este fin, se llevó a cabo un estudio observacional descriptivo en una muestra compuesta por 198 participantes. Los resultados revelaron que la adicción a las redes sociales está relacionada con la insatisfacción con la imagen corporal y con las conductas alimentarias de riesgo. Además, tal y como se ha mostrado en estudios anteriores, el mayor consumo de contenido centrado en la apariencia predice niveles más altos de insatisfacción con la imagen corporal y mayor número de conductas alimentarias de riesgo. Sin embargo, también existen diferencias en los resultados según el sexo y la edad de los participantes. Por ello, los resultados deben interpretarse con cautela. Además, estos resultados muestran la necesidad de más investigación en esta área de estudio para responder a las nuevas preguntas que han surgido a través de este estudio.
[Madrid: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.