¡A desalambrar! Resistencias, desigualdades e itinerarios posibles en sociedades latinoamericanas
Editorial: Ariadna Ediciones
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Basconzuelo, Celia Cristina
Díaz, Victor
Carrasco, Antonio
Las sociedades latinoamericanas atraviesan actualmente por circunstancias particularmente difíciles, derivadas de las fuertes desigualdades, complicaciones para sostener en el largo plazo el crecimiento económico, crecientes niveles de pobreza e indigencia en muchas de ellas, elevado endeudamiento externo, asimetrías en los estándares educativos, desequilibrios regionales, brechas en la distribución del ingreso, entre otras problemáticas. Ciertamente, algunos de estos indicadores son estructurales, otros de más reciente data agravados por la implementación de políticas neoliberales que si en un primer momento mostraron índices alentadores, desencadenaron costos sociales altísimos y, en varios planos, persistentes. Frente a este panorama, podría decirse que las potencialidades del desarrollo en el corto y mediano plazo encuentran un horizonte incierto. Algunos observadores internacionales ya lo han anticipado; como por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, más conocida como CEPAL, quien en octubre de 2016, mediante un documento titulado “La matriz de la desigualdad social en América Latina”, advertía que la región atravesaba un escenario de gran inequidad.
Con todo, y en la presente coyuntura, los autores de este volumen entendemos que los cientistas sociales podemos realizar un significativo aporte en la discusión de algunas de esas dimensiones, no solo apuntando elementos de análisis para el diagnóstico de situación, recalando en argumentaciones históricas y presupuestos epistemológicos, sino además señalando núcleos de problematización teórico metodológica y entreviendo posibles alternativas u horizontes
más promisorios. Con este propósito entonces convocamos a investigadores y equipos interdisciplinares. Nos alienta la intención de recorrer algunas de esas cuestiones en los países de la región durante los últimos decenios y en la actualidad.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.