Abogacía por la salud de la población gitana: capacitación de profesionales del Distrito Sanitario Sevilla
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Maria Albar Marin
Daniela Miranda Rojas
Se describe la experiencia de un taller cuyo objetivo fue capacitar a profesionales para abogar por la salud de la población gitana. La abogacía por la salud es recomendada por organismos internacionales y expertos en salud pública para superar las inequidades en salud. Participaron 16 profesionales de tres centros de salud de barrios con una alta densidad de población gitana, en riesgo de exclusión social. El taller se organizó en tres sesiones dirigidas a sensibilizar, dar a conocer el marco conceptual y metodológico de la abogacía, y disenar ˜ un plan de abogacía. Se pone de manifiesto la utilidad de este espacio de reflexión y análisis, y la necesidad de abogar por la salud de la población gitana, junto a otros agentes gitanos/as y sectores comunitarios, identificando oportunidades y utilizando los recursos comunitarios. Futuras investigaciones deben profundizar en el desarrollo de planes de abogacía intersectoriales y difundirlos, para facilitar su implementación en otros contextos de características similares.
[2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.