Adaptación de la Técnica de Cultivo de Linfocitos de Alpacas y Llamas para el Análisis de Intercambio de Cromátides Hermanas
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Mariella Ramos
Jaime Descailleaux
Margarita Velásquez
Wilfredo Huanca
Leopoldo Iannuzzi
El estudio describe las variaciones introducidas para adaptar la técnica de cultivo de linfocitos y el análisis del Intercambio de Cromátides Hermanas (SCE) en camélidos sudamericanos en el Laboratorio de Genética Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, a partir de la técnica de cultivo de linfocitos de animales domésticos utilizada en la Universidad de Nápoles y el Centro Nacional de Investigación (CNR-ISPAAM), Italia. Se trabajó con 8 alpacas y 19 llamas oriundas de Puno y Huancavelica, de ambos sexos, y de aproximadamente 5 años de edad. Los resultados permiten visualizar células linfocíticas en división y un índice mitótico promedio de cinco metafases por campo observado a 100X. La adaptación de la técnica es considerada de aplicación simple, permitiendo estimar la frecuencia del SCE de manera segura e inequívoca y está sustentada en la coloración diferencial de las cromátides hermanas con Giemsa o un fluorocromo al haber incorporado 5-BrdU durante dos ciclos celulares consecutivos.
[Peru: 2014]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.