Análisis comparado de las regulaciones sobre Gobiernos Corporativos en Chile y otras economías
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Elgueta, Claudio
En este estudio se analizan las regulaciones sobre gobierno corporativo de sociedades anónimas en Chile, comparadas con una muestra representativa de países. El análisis toma como referencia las recomendaciones de la OECD sobre esta materia, que en los países de la muestra están implementadas en prácticas tanto de observación obligatoria como voluntaria, siendo estas últimas cada vez más relevantes. En particular, se compara la norma NCG 385 de junio de 2015 de la Superintendencia de Valores y Seguros, que establece 99 recomendaciones de buenas prácticas de adopción voluntaria pero explicación obligatoria al mercado, con las recomendaciones análogas de otros 11 países. La comparación mide tanto el alineamiento de las recomendaciones de la norma chilena respecto de la muestra, como la valoración de la relevancia de las buenas prácticas establecidas en Chile respecto de una referencia. Esta referencia, y la relevancia de las prácticas que contiene, es determinada por un Panel de Expertos dentro de la metodología Analytic Hierarchy Process (Thomas Saaty, 1997). La metodología empleada permite establecer una medida de relevancia de las buenas prácticas, que minimiza el potencial sesgo del autor del estudio. Los resultados permiten apreciar que las recomendaciones de buenas prácticas contenidas en la NCG 385 chilenas están en general alineadas y cuentan con suficiente relevancia, pero podrían mejorar. En especial, se detecta un déficit de recomendaciones destinadas a que los directorios contribuyan con acciones específicas a la generación de valor de largo plazo de sus compañías, objetivo fundamental del mercado de valores chileno.
[Santiago: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.