Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Análisis de la correlación entre inversión pública y las disparidades territoriales en el Perú 2007 - 2016

Editorial: Universidad de Chile
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ojeda, Milton

Mediante el presente estudio se desarrollan un conjunto de pruebas estadísticas, con la finalidad de identificar los efectos de la distribución de la inversión pública en el Perú. Para tal efecto, se ponen frente a frente variables de medición del crecimiento económico, población, así como también variables de medición del desarrollo humano y social. Específicamente, se busca identificar las disparidades territoriales de los gobiernos sub nacionales, la correlación entre inversión pública y el PIB per cápita, e IDH, identificar montos de inversión en relación con 20% más rico y 20% más pobre de los territorios y modelar la correlación entre inversión pública y PIB per cápita e IDH. Las pruebas realizadas entre inversión pública y el PIB, a nivel general y per cápita permiten señalar que, a nivel agregado, en el periodo de estudio el crecimiento nacional ha sido positivo, es decir una inversión pública más intensa ha producido un mayor bienestar en términos económicos. Por otro lado, si dejamos de considerar solo 3 valores extremos de la inversión pública en la anterior correlación, la capacidad explicativa entre la inversión pública como motor del crecimiento económico, se desvanece. El análisis desde la población permite indicar con respecto a la inversión pública, que ambas variables van divergiendo, restándose valor explicativo una respecto a otra de manera progresiva. El análisis de la relación entre la Inversión pública per cápita de las regiones dentro del 20% más rico y 20% más pobre en términos de PIB pc en cada año del período de estudio, permite observar alta volatilidad. En cuanto a las variables que miden desarrollo humano (progresos social e IDH) y competitividad se observa, por un lado, que la inversión pública per cápita no viene haciendo más competitivas a las regiones del Perú. Y en cuanto al IDH, al igual que en el PIB, en el agregado demuestra desarrollo humano, sin embargo, a nivel sub nacional en cada año no necesariamente las regiones con mayor IP tienen mayor IDH y viceversa.
[Santiago: 2017]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente