Análisis de la Educación de Adultos en Centros Penitenciarios: caso comparativo entre Formación Profesional reglada y otros tipos de educación
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): María Suárez
Este proyecto se centra en una realidad doblemente desconocida por una gran parte de la sociedad: la situación de las personas privadas de libertad y su educación en los centros penitenciarios. A lo largo de todos los apartados de la investigación trataremos de clarificar aspectos tanto sociales como educativos de un sector marginal de nuestra comunidad. Se intentarán analizar los factores intervinientes en este tipo de educación, así como el papel que toman las Instituciones en el mismo. En concreto, se explorará la situación de la Formación Profesional reglada. Qué ocurre con ella y su contexto frente a estudios profesionales no reglados. Se ha seguido una metodología de revisión bibliográfica apoyada en una investigación descriptiva cuyas herramientas han sido entrevistas semiestructuradas de elaboración propia. En concreto se ha estudiado la situación en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y sus Aulas de Educación de Personas Adultas asociadas a centros penitenciarios. Se parte de la base de que la educación son los cimientos de la sociedad, de lo que seremos en un futuro. Y esta educación tiene dos vertientes: dentro y fuera de las rejas. Evidentemente, la delincuencia seguirá existiendo, en España y en todos los países del mundo. Pero, ¿qué podemos hacer para minimizarla o, en caso de que ocurra, intentar que no vuelva a pasar? Este trabajo parte de la base de que la herramienta principal es una: la pedagogía. Existen cuantiosas trabas para detallar en profundidad la temática elegida: maraña legislativa, invisibilidad del problema o escasos estudios realizados previamente. No obstante, sin adelantar las conclusiones a las que se han llegado, y teniendo en cuenta la necesidad de investigaciones posteriores más exhaustivas, se puede inferir que, además de la enseñanza reglada, se cuenta con instrumentos alternativos que suplen el vacío de la Formación Profesional reglada en entornos privativos de libertad. Los mecanismos existen. Conozcámoslos y mejorémoslos. Seamos una mejor sociedad.
[Madrid: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.