Análisis de la movilidad social intergeneracional en perspectiva comparada entre Chile y México
Editorial: CLACSO
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Ricardi, César
Alcanzar mejores niveles de igualdad en materia de distribución de oportunidades para la movilidad social (clases sociales) constituye un objetivo nodal en las sociedades democráticas latinoamericanas, en tanto permite la optimización de los niveles de bienestar socioeconómico que contribuyen a fortalecer la cohesión social. En este artículo se analizan los niveles de movilidad social absoluta intergeneracional en Chile y México, comparando la generación de los padres con la de los/as hijos/as en un momento del tiempo (perspectiva transversal) como en diferentes cohortes de nacimiento (perspectiva longitudinal). De este modo, es posible conocer los cambios acaecidos sobre la estructura de movilidad social de clase como las variaciones en el patrón de movilidad social absoluta intercohortes asociado a distintas fases de los regímenes de bienestar social universalista (Chile) y dual (México).
[2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.