ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE DE UN ALUMNO DE ALTAS CAPACIDADES APLICANDO CARTOGRAFÍA ELEMENTAL
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Daphne Somoza
Actualmente se pueden incorporar a los centros de enseñanza alumnos con altas capacidades, a los que hay que atender según ordena la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Además, cuando a estos alumnos no se les ofrece una enseñanza motivadora suelen desinteresarse pudiendo incurrirse en posibles fracasos escolares. Por otra parte, los contenidos que se han empleado en esta investigación son muy funcionales y se emplean en muchos campos y aplicaciones tecnológicas de la sociedad, por lo cual también podrían ser útiles para preparar su futuro. El propósito principal de este estudio es analizar el desenvolvimiento de aprendizajes en alumnos de altas capacidades de Enseñanza Secundaria Obligatoria mediante la utilización de herramientas cartográficas elementales. Para estudiar el desarrollo cognitivo de los alumnos se ha utilizado una metodología de corte mixto a través de un instrumento criterial, mediante el uso de cuestionarios y entrevistas. Se ha buscado encontrar en la combinación de las metodologías cuantitativa y cualitativa, la mejor forma de estudiar el progreso de los aprendizajes de estos alumnos. En la discusión de resultados se detecta que la Cartografía abordada a nivel elemental, puede ayudar al desenvolvimiento de aprendizajes en alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria con altas capacidades. Las conclusiones generales de este Trabajo Fin de Máster son que los aprendizajes significativos para estos alumnos, pueden ser estimulados con las características de la Cartografía apoyada con la elaboración de modelos tridimensionales, el dibujo, la fotografía aérea y el empleo de las nuevas tecnologías.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.