Análisis del riesgo de desastre y vulnerabilidad por cambio climático en el distrito de Santiago, Cusco 2022
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Henry Canaza Castillo
El presente estudio tiene como objetivo general el analizar los riesgos de desastre y vulnerabilidad por cambio climático en el Distrito de Santiago, Cusco 2022, investigación tipo aplicada, no experimental, transversal y descriptivo, el resultados de los niveles de peligro a través del análisis de la matriz Satty presentan los rangos para el nivel muy alto de 0.251<P≤ 0.503 y nivel de peligro alto de 0.141<P≤0.251, es decir, el peligro de zona de estudio es alto a muy alto por presentar características geológicas, geomorfológicas de pendiente y precipitación que coinciden con los factores que desencadenan los movimientos en masa en las áreas de riesgo como quebradas y cauces de ríos. Se determino los niveles de vulnerabilidad de la población analizando la fragilidad y la resiliencia, se encontró un nivel muy alto de vulnerabilidad con rango de 0.272<V≤0.457 y nivel de vulnerabilidad alto con rango de 0.152<V≤0.272. Se determino el riesgo a través de la multiplicación del peligro y vulnerabilidad presentando los siguientes valores para el nivel de riesgo muy alto 0.068<V≤0.230 y para el nivel de riesgo alto 0.021<V ≤ 0.068 entendiendo que las características antes mencionadas se fusionan para determinar dichos niveles.
[Lima: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.