Aplicación y Comparación de Metodologías Multicriterio (AHP y Fuzzy Logic) en la Selección de Tecnología Postcosecha para Pequeños Productores de Cacao
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Vera, Lenin
El Ecuador provee el 70% de la demanda especializada en cacao (Theobroma cacao) del tipo "fino y de aroma" a nivel mundial, empleado en la elaboración de chocolates de alta calidad. En este trabajo se define un modelo de selección de tecnología post cosecha adaptada a los pequeños productores (59% de la producción Ecuatoriana), aplicando dos tipos de modelos multicriterios que incluyen los criterios de calidad, costo de transformación y capacidad de adopción tecnológica. Para llegar a este resultado, se realizó de manera preliminar una evaluación de las tecnologías aplicadas en post cosecha considerando exclusivamente el criterio de calidad. Luego se aplicaron las metodologías AHP y Lógica Difusa considerando los otros criterios. Los modelos aportan métodos alternativos para alcanzar soluciones que se aproximan a la realidad en la forma en que los pequeños productores de cacao toman decisiones. El primer objetivo del trabajo fue (evaluar diferentes técnicas post cosecha combinando fermentación y secado del grano de cacao bajo un único criterio de calidad), se demostró que no existen diferencias significativas entre los factores y las tecnologías sobre los indicadores físicos considerados. En otras palabras, estadísticamente, bajo el criterio de calidad, no se puede afirmar que haya una mejor tecnología post cosecha. Se concluye que las diferencias de calidad que tienen los productores, no son provocadas por la tecnología empleada, sino por no realizar adecuadamente los procesos implícitos en la fermentación y secado
[Valencia: 2014]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.