Aportes y reflexiones de la formación en psicología comunitaria PUCP en tres regiones del Perú
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Velázquez, Tesania; [et al.]
El Perú es un país que muestra un crecimiento macroeconómico significativo, pero esto no ha disminuido las brechas de desigualdad existentes en el país. Buscando colaborar con la capacitación y formación de recursos humanos en las regiones, la Maestría de Psico- logía Comunitaria de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha desarrollado diferentes programas de formación en las regiones de Cusco, Ayacucho y Huancavelica, zonas excluidas y caracterizadas por una violencia social posconflicto. Este artículo describe y analiza las características y el impacto de los programas formativos en los participantes y en la población. Plantea una reflexión sobre cómo desarrollar la formación profesional para construir y recrear el conocimiento, de tal manera que no se reproduzcan relaciones de dominación y evidencia el aporte de la psicología comunitaria en el fortalecimiento de capacidades locales, así como el carácter profesional, político y personal de la formación en psicología comunitaria.
[Lima: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.