Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Aspectos ginecoobstétricos y quirúrgicos de las cesáreas de emergencia en el Hospital Santa Rosa II-2 – Piura 2018

Editorial: UCV
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Luri Libia Aquino

Una de las cirugías ginecoobstétricas más frecuentes, donde su objetivo es conseguir al recién nacido con signos vitales o sin ellos y los anexos ovulares, posterior a la 28va semana de gestación, es la cesárea. Objetivo: Determinar los aspectos gineco obstétricos y quirúrgicos de las cesáreas por emergencia realizadas en el Hospital Santa Rosa II-2 - Piura, en el año 2018. Metodología: El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo de diseño descriptivo transversal retrospectivo. Resultados: el 68% de las gestantes sus edades se encontraban entre 20 a 34 años, su edad gestacional del 94.5% fue a término, el 67% multíparas, el 66% de las gestantes sometidas a cesárea de emergencia no fueron controladas y tan solo 44% fueron controladas. Conclusión: la indicación más frecuente fue cesárea previa, seguida de un 17% de distocia de presentación y un 16% trastorno hipertensivo, asimismo el 96.20% la incisión fue supra púbica y tan solo un 3,80% fueron vertical. El tipo de anestésico más utilizado fue anestesia raquídea y el 86.10% tuvo una variación de hemoglobina entre 0.5 gr/dl y un 1.6% la variación fue mayor de 2gr/dl.
[Peru: 2020]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente