Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Cambios contextuales en el sector eléctrico. Perspectivas del Consumidor, del Regulador y de la Sociedad

Editorial: idUS
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Arcos, Ángel

Los recientes cambios en el sector eléctrico están obligando a los agentes a replantearse cuestiones que se consideraban obvias hasta ahora. Por otra parte, estos cambios están modificando las reglas del juego permitiendo, en muchos casos, la entrada de nuevos agentes en el sector. La presente memoria de tesis, que responde al modelo de Tesis con indicios de calidad, presenta en primer lugar una descripción de los principales cambios de contexto que están apareciendo en el sector y que deben ser tenidos en cuenta para redefinir el posicionamiento de cada agente o, al menos, para rediseñar sus modelos de negocio. Al estar presentes en la industria eléctrica casi todas las estructuras del mercado con parte de los negocios involucrados presentando características de monopolio natural, tiene sentido analizar el impacto de estos cambios en el consumidor, en el regulador y en la sociedad en su conjunto. Para ilustrar el efecto sobre el consumidor se ha incluido el artículo de Arcos et. al. (2018) titulado "Economic and environmental analysis of a residential PV system: A profitable contribution to the Paris agreement", en el que se presenta una metodología de diseño óptimo para la instalación de generación fotovoltaica distribuida en usuarios residenciales. Este análisis, así como la viabilidad de estos dispositivos, ha sido posible gracias a: 1. La reducción de los costes de inversión y de los tamaños eficientes de este tipo de instalaciones que se han alcanzado gracias a los progresos tecnológicos experimentados en los últimos años, 2. La disponibilidad de información de la demanda horaria procedente de los contadores inteligentes, y 3. La conciencia medioambiental de los usuarios, así como su interés en contribuir a los compromisos adoptados en los foros internacionales. El efecto sobre el regulador se analiza partiendo del artículo de Arcos et. al. (2017) titulado "Quality, remuneration and regulatory framework: some evidence on the European electricity distribution", en el que se analiza el impacto de la retribución de la distribución eléctrica sobre la calidad de servicio, así como la eficiencia de los distintos modelos reguladores. En tercer lugar, se introduce el impacto de estos cambios sobre la sociedad, evaluando la variación del bienestar económico que se obtendrá como consecuencia de la incorporación de nuevas instalaciones fotovoltaicas al mercado mayorista de generación eléctrica. Para ello se incluye el borrador de artículo de Arcos et al. (2019) titulado The impact of photovoltaic energy on economic welfare: an application to the iberian electricity market". También se analiza la distribución de este excedente entre los agentes del mercado, formulando propuestas de asignación que direccionen el sistema a un óptimo e Pareto. Esta memoria termina con un conjunto de conclusiones, y la descripción de posibles líneas de investigación derivadas de este trabajo.
[2019]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente