Capacidades estatales para el ordenamiento territorial
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Vitale, Javier
Este artículo reflexiona sobre las capacidades estatales necesarias para responder a demandas sociales o cumplir con el mandato de una normativa para gestionar procesos para el desarrollo de los territorios. Enfatiza el rol protagónico del Estado en la planificación territorial, entendiéndola como una tarea indelegable. El ordenamiento territorial (OT), como política pública para la planificación y gestión del territorio, por su abordaje de la complejidad, multidimensional y prospectivo, se presenta como un objeto a explorar a partir del análisis de las capacidades estatales específicas para su desarrollo e implementación.
Los mecanismos para el diseño e implementación de políticas públicas acordes al proceso de re-centralidad estatal post neoliberalismo obliga a (re)pensar las capacidades estatales vinculadas a los procesos de OT; siendo su implementación un déficit en los análisis. El objetivo del artículo es presentar una propuesta para fortalecer el componente político de estos procesos.
El artículo exhibe algunas definiciones de capacidades estatales. Luego presenta un instrumento de evaluación. Finalmente, concluye con el abordaje de conceptos críticos como proyecto político y liderazgo. Entre los principales hallazgos se destaca la necesidad de incorporar la medición de capacidades al inicio del proceso de OT y la necesidad de sensibilización y fortalecimiento de capacidades políticas/anticipatorias.
[2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.