Celebrar lo imposible El Código Civil en el régimen jurídico de la propiedad: Córdoba entre fines del siglo XIX y comienzos del XX
Editorial: Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Cacciavillani, Pamela Alejandra
En torno a la experiencia de la codificación en Argentina, tanto en un sentido general como respecto al ámbito civil, se observa un interesante número de trabajos sobre la elaboración e historia del código, como también sobre el proceso de descodificación. En contraste, este libro propone una reflexión sobre «su incidencia normativa en la sociedad». Las preocupaciones cardinales de este estudio se inscriben en la necesidad de dar cuenta del modo en que el Código Civil4 fue puesto en práctica en la provincia de Córdoba, en materia de propiedad. Particularmente, en lo que se refiere al conflicto entre la nueva normativa, las formas previstas por el derecho precodificado y las normas producidas en ejercicio de la autonomía provincial. En este contexto, el objeto central de análisis será la propiedad comunal indígena. Siguiendo esta dirección, la trama que se desarrollará a lo largo de estas páginas propone dar cuenta del impacto que el Código Civil y su noción del dominio, tuvieron en el espacio provincial, especialmente, durante el proceso de desmantelamiento de aquel tipo de propiedad. La falta de estudios históricos-jurídicos que aborden de manera simultánea los cambios acontecidos en el orden nacional y provincial, justifican el surgimiento y desarrollo de abordajes como los que se plantean en esta investigación
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.