Ciberacoso en la Educación Secundaria
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Ceferino Fernández
En el ámbito educativo las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen la posibilidad de fundar comunidades virtuales que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje. En la sociedad actual proliferan nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el alumnado de los centros educativos tiene cada vez mayor acceso a éstas. El uso irresponsable o malintencionado de los dispositivos electrónicos puede provocar problemas en la convivencia en el alumnado. En el presente trabajo aborda, en primera instancia, la fundamentación teórica relativa el acoso, en particular en su modalidad virtual. Se acompaña de un análisis bibliográfico de diferentes trabajos teóricos y prácticos acerca de los conceptos relacionados con el ciberacoso en el entono educativa. Posteriormente se analiza la legislación de aplicación a nivel estatal que regula la convivencia en los centros educativos y en especial aquella normativa que permite prevenir las situaciones de ciberacoso. Para finalizar, se realiza una comparativa entre los planes, programas y proyectos relativos a la problemática del ciberacoso elaborados por una selección de Comunidades Autónomas.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.