Comentarios al margen : focalización e intervención social en el Uruguay. El caso de la Oficina de Derivaciones del Ministerio de Desarrollo Social
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Santiago Zorrilla de San Martín
Esta investigación surge y se apoya en una experiencia de trabajo en políticas sociales que focalizan su intervención en sectores de pobreza extrema. En estos casos, hay una distancia entre lo que se espera de “lo social”, en general vinculado a la “integración social”, y las posibilidades de llevarlo adelante. Y es en ese espacio dónde los operadores sociales, aquellos encargados de ejecutar la política, desarrollan su tarea.
Esas condiciones estructurales se pueden pensar de dos tipos: Las precarias condiciones de vida de la población atendida que les impone resolver su subsistencia en forma continua y cotidiana. Y en los mecanismos de la violencia simbólica que operan en la marginación, en algunos casos explícitas, pero muchas veces –como expone Bourdieu–solapada y no reconocida por apoyarse en lo común de las cosas. Desde la saturación de
servicios a malos tratos recibidos por su condición de pobreza, forman parte de una historia que los vincula de forma problemática, llegando a operar en forma expulsiva, con servicios pensados, o más bien presentados, para toda la población.
[Montevideo: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.