Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Comprensión lectora en trastorno específico del lenguaje

Editorial: Universidad de Chile
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Albornoz, Kamila; [et al.]

Los escolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) pueden presentar diversas dificultades en la comprensión lectora. Sin embargo, aún se discute en qué medida las habilidades lingüísticas y la decodificación se asocian a esta. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son: (1) Establecer la existencia de una asociación entre comprensión oral y comprensión lectora; y decodificación con comprensión lectora, tanto en niños con TEL como en niños DTL. (2) Comparar la asociación de la comprensión lectora establecida en relación a la decodificación y comprensión oral entre los grupos con TEL y DTL. La muestra se constituyó por 25 niños (12 con TEL y 13 con DTL) que cursaban primero básico en escuelas con Proyecto de Integración en Santiago. Se evaluó comprensión lectora, decodificación y habilidades lingüísticas de la comprensión oral (comprensión narrativa, inferencias y léxico). Los resultados demostraron que los niños con TEL tenían un rendimiento significativamente menor que los escolares con DTL en todas las habilidades evaluadas. Además, se observó que en ambos grupos (TEL y DTL) sólo la decodificación se asoció significativamente a la comprensión lectora. Finalmente, se proponen tres tipos de perfiles lectores en escolares con TEL, considerándose su desempeño como heterogéneo. Se concluye que los niños con TEL corresponden a un grupo de riesgo lector, por lo cual es necesario generar lineamientos de intervención para así disminuir sus dificultades en la etapa escolar.
[Santiago: 2014]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente