Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Comunicación, poder y democracia líquida en la Casa Blanca: el relato televisivo de Scandal y House of Cards

Editorial: idUS
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Guarinos, Virginia y Durán, Valeriano

Aunque existe el concepto de "democracia líquida" como opción de democracia participativa, en este texto se utilizará con la acepción de pensamiento líquido (Damian Hughes). En un contexto de sociedades de lo efímero, se analiza este fenómeno en dos series de ficción norteamericanas, Scandal y House of Cards, donde los medios de comunicación y la comunicación institucional son fundamentales en la construcción de una democracia no tan real como aparenta. La lucha y el mantenimiento del poder a través del gobierno de EEUU ha sido tratado en múltiples dramas políticos televisivos, como El ala oeste de la Casa Blanca -de las pioneras de la hipertelevisión-, Homeland, Veep o, la última, The Residents. No obstante, en las cinco temporadas emitidas de Scandal (ABC, 2012-) y las tres de House of Cards (Netflix, 2013-) juega un papel vital la comunicación interna, externa e institucional, como arma de cohesión democrática, y de destrucción o desorientación desde el poder. La metodología utilizada será la de Narrativa AV, a partir de los niveles de focalización metafórico, epistémico y literal. En este sentido, se analizarán las acciones, acontecimientos y transformaciones, así como los personajes en sus tres dimensiones: como persona, como rol y como actantes.
[2017]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente