Conceptualizar la violencia contra las mujeres: ¿una reflexión epistemológica pendiente?
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Adán, Carme
Las epistemologías feministas tienen entre sus objetivos fundamentales contribuir a un cambio real en el conocimiento que comporte vías de intervención desde una perspectiva que favorezca a las mujeres. En este sentido, la objetividad lejos de ser eliminada de la agenda feminista, pasa a ocupar uno de los primeros planos. Son las epistemólogas feministas las más interesadas en mostrar el carácter erróneo de concebir la objetividad en términos de neutralidad valorativa. En este contexto, la objetividad es sometida a una reconfiguración introduciendo en el debate la dimensión ético-política. En el ámbito de la eliminación de la violencia contra las mujeres el feminismo ha jugado un papel fundamental. Determinar qué es y en qué consiste la violencia contra las mujeres ha sido y es en la actualidad una fase necesaria para poder intervenir y, también, para poder prevenirla. Las categorías utilizadas por diferentes leyes y tratados son fruto del trabajo de reconceptualización realizado por la teoría feminista. Por lo tanto, consideramos de interés en primer lugar, revisar desde la epistemología feminista, en concreto haciendo uso de las nociones de objetividad enunciadas por Sandra Harding y Dona Haraway, las categorías que subyacen diferentes documentos legislativos. En segundo lugar, revisaremos la violencia contra las mujeres introduciendo el concepto de situación y la noción de libertad.
[2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.