Contra Vargas: Escritores Censurados Bajo el “Estado Novo” Brasileño (1937-1945)
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Grecco, Gabriela de Lima
Este artículo se propone analizar el control literario durante la dictadura brasileña del Estado Novo de Getúlio Vargas. Se identifica la legislación creada sobre el tema en cuestión y se analiza el proceso censor, así como los actores allí involucrados. Para ello, se examinan algunas de las estrategias de negociación desarrolladas por los escritores en relación con la censura varguista. Los intelectuales se organizaron en redes de protección y articularon formas de resistencia mediante la infiltración en los espacios de poder. A través de su penetración en los medios oficiales, los intelectuales pudieron hacer frente a la censura varguista y aminorar su poder represivo. Asimismo, se analiza el submundo de la literatura clandestina, donde se han rastreado libros considerados por las autoridades disolventes. La presente investigación fue realizada en el Archivo CPDOC, en el Archivo Público del Estado de São Paulo (APESP), en el Archivo del Estado de Rio de Janeiro (APERJ) y en el Archivo Carlos Drummod de Andrade (ACDA).
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.