Coproprevalencia de infestación canina por Echinococcus granulosus en un distrito endémico en hidatidosis en Perú
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Raúl Montalvo
Johana Clemente
Lorena Castañeda
Estephany Caro
Yoli Ccente
Mayori Nuñez
El objetivo del estudio fue determinar la coproprevalencia de Equinococcus granulosus en canes del distrito rural de San José de Queros, ubicado en la provincia de Concepción, región Junín, en el centro del Perú. El estudio fue observacional de tipo transversal, y se llevó a cabo en 2015 en los tres anexos del distrito. Se recolectaron muestras de heces de 152 canes del mismo número de hogares seleccionados al azar y se procesaron mediante la técnica de ELISA específica de Echinococcus granulosus. El 50% (Usibamba 61.0%, Chaquicocha 51.0% y San José de Quero 41.9%) de muestras fueron positivas al parásito. Asimismo, se determinó que el promedio de canes por casa fue 2.3, el 40.9% de los dueños alimentaba a los canes con vísceras frescas del ganado sacrificado, la proporción de perros que defecan fuera de casa era de 91.3%, y que el 18.4% refiere haber tenido algún familiar con quiste hidatídico. Se concluye que la infestación canina por E. granulosus es frecuente en el distrito San José de Quero, la cual es facilitada por los hábitos de los dueños y los comportamientos epidemiológicos del can.
[Peru : 2018]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.