Crecimiento económico, consumo de energía del sector residencial y emisiones de co2 en los países en transición
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Galyan, Anna
Hoy en día, el mundo se enfrenta a muchos desafíos globales, y el cambio climático es uno de ellos. Para abordar el cambio climático y prevenir un mayor calentamiento global, se necesitan con urgencia esfuerzos conjuntos y cambios importantes en todos los aspectos de nuestra sociedad. Bajo el Acuerdo de París, todos los países firmantes deben desarrollar programas nacionales e introducir objetivos para reducir sus emisiones. Esta tesis doctoral está impulsada por la necesidad de desarrollar políticas energéticas en economías en transición, conocidas por su alto consumo de energía junto con altos niveles de intensidad energética. Establecer estrategias apropiadas relacionadas con la energía es esencial para cumplir los compromisos del Acuerdo de París, en un contexto de creciente demanda de energía. Por tanto, el objetivo de esta tesis doctoral es incrementar el conocimiento sobre el patrón energético de las economías en transición, para que pueda ser utilizado en el proceso de desarrollo de políticas energéticas adecuadas para reducir las emisiones de CO2 en la región. Las principales aportaciones de esta tesis se describen brevemente a continuación: En primer lugar, esta tesis analiza la relación entre el crecimiento económico y el consumo de energía residencial en 12 economías en transición durante el período 1995-2013, utilizando la versión ampliada de la hipótesis de la curva de Kuznets ambiental (CKA). Los resultados de la estimación son compatibles con la hipótesis de la CKA. Sin embargo, el punto de inflexión no se ha alcanzado, aunque Rusia está cerca de él. Los resultados obtenidos varían entre países de renta alta y países de renta baja. Los resultados también muestran que los valores de elasticidad no son constantes en el tiempo y entre los países. Estas diferencias hacen recomendable adaptar la política energética a cada país. En segundo lugar, esta tesis analiza las medidas adoptadas para promover el uso de energías renovables para el uso eléctrico en 17 economías en transición. El estudio muestra que la tarifa regulada es el mecanismo más utilizado (vigente en doce países), mientras que el balance neto se ha introducido en siete países. El sistema de subastas se está extendiendo rápidamente. Además, también existen incentivos fiscales en cuatro países. El estudio encuentra 2 importantes diferencias en las medidas aplicadas y mejoras de la capacidad instalada por los países. Ucrania, Rusia y Serbia son los que más han aumentado su capacidad instalada de energía renovable. Este estudio muestra que las recientes medidas adoptadas parecen tener un impacto positivo en la capacidad de generar electricidad a partir de las energías renovables. Esta tesis doctoral contribuye al conocimiento sobre las economías en transición que debería ser útil en varios niveles: desde los investigadores hasta las autoridades responsables de diseño de políticas. Los principales hallazgos nos llevan a concluir que los países seleccionados deberían continuar trabajando para mejorar la eficiencia energética y reducir la intensidad del carbono. Sin embargo, si bien los países de la región comparten algunos desafíos comunes, se han identificado diferencias significativas en su nivel económico y el uso de energía. Por tanto, las políticas energéticas deben adaptarse de acuerdo con las características y circunstancias especiales de cada país.
[2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.