Crímenes internacionales contra los derechos humanos den los territorios palestinos
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Alghagari, Hana
El objetivo principal más académico que me he propuesto a través de este trabajo es que pueda ser utilizado para visibilizar la situación de los niños en los Territorios Palestinos Ocupados a quienes buscan la justicia internacional. El artículo I de la Carta de las Naciones Unidas aborda sus objetivos de mantener la paz y la seguridad internacionales, destacando la necesidad de tomar medidas efectivas para excluir y eliminar las causas que amenazan la paz. En consecuencia, el artículo II de la Carta señala, categóricamente, que los Estados miembros deben abstenerse de usar la fuerza o amenazar con usarla contra la integridad territorial y la independencia política de cualquier país, y como resultado importante de este principio se prohibió la ocupación de tierras ajenas. Por consiguiente, después de la adopción dicha Carta, todos los pueblos aspiraban a un sistema internacional basado en la promoción y el fomento del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y la protección y promoción de los derechos humanos se convirtió en un tema prioritario para la comunidad internacional Sin embargo, observamos un aumento en el número de las violaciones de derechos humanos que suceden claramente en territorios ocupados, siendo la mejor prueba de ello lo que el pueblo palestino ha estado sufriendo en sus territorios ocupados durante décadas. A pesar de la aparente contradicción que pueda surgir al hablar de los derechos humanos durante la ocupación (es decir, en una situación que representa en sí misma una violación grave de estos, y a pesar de la afirmación de que no se logrará poner fin a estos crímenes en los territorios ocupados y alcanzar el pleno disfrute de todos estos derechos allí hasta el final de la ocupación) existe una necesidad urgente de tomar medidas internacionales eficaces y concertadas para mitigar los efectos de estas violaciones en los individuos de los pueblos involucrados, y responsabilizar jurídicamente a la Potencia ocupante, promoviendo el cumplimiento de las normas de la ley internacional que rige el estado de ocupación. Dado que los niños son el grupo vulnerable que sufre más las guerras y sus efectos, en la presente investigación queremos analizar los derechos del niño en caso de ocupación, ya que constituyen un grupo cuya necesidad de protección es indiscutible y cualquier violación en su contra es injustificable. Tampoco existe ningún argumento jurídico o humanitario que se oponga a la necesidad de protegerlos en todas las circunstancias...
[2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.