Crítica a la Economía Verde: Impulsos para un futuro social y ecológicamente justo
Editorial: Fundación Heinrich Böll
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Unmubig, Barbara
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del año 1992 ha sido idealizada por algunos como un suceso mítico. Esto es ignorar la historia. El movimiento internacional ecológico y por el desarrollo reunido en la cumbre de Río en 1992 no celebró los resultados alcanzados. Se evidenció muy pronto que Río 92 no fue el hito histórico de una política global que propiciara la ecología y la justicia social.
No se produjeron los esperados dividendos de la paz. Aún más, por primera vez después del término del conflicto Este-Oeste, la Conferencia de Río de 1992 puso de manifiesto en la escena mundial las grandes diferencias de intereses y tensiones entre el Norte y el Sur, dentro del mundo de la OCDE (países industrializados) y del G77+ (Club de los países emergentes y en vías de desarrollo). Se hicieron patentes los innumerables intereses particulares económicos y nacionales. Las contradicciones conceptuales y los muchos compromisos determinaron también en ese entonces la agenda y las decisiones.
[Santiago: 2012]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.