Debate sobre o artigo de Briceño-León
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Lefèvre, Fernando
Resumen El artículo procura establecer algunos postulados que puedan orientar la educación sanitaria con el proposito de fomentar la participación comunitaria. Se parte de las teorías de la acción humana para poder establecer las dos corrientes que pretenden explicar la acción o noacción de las personas. Se plantean dos principios de trabajo: es necesario conocer y contar con el ser humano, los cuales se expresan en dos premisas: “Sólo conociendo al individuo y sus circunstancias es posible una acción eficiente y permanente en salud”; y “Nadie puede cuidar la salud de otro, si éste no quiere hacerlo por si mismo”. Luego se postulan las siete tesis: I – No hay uno que sabe y otro que no sabe, sino dos que saben cosas distintas. II – La educación no es sólo lo que se imparte en programas educativos, sino en toda la acción sanitaria. III – La ignorancia no es un hueco a ser llenado, sino un lleno a ser transformado. IV – La educación debe ser dialógica y participativa V – La educación debe reforzar la confianza de la gente en sí misma. VI – La educación debe procurar reforzar el modelo de conocimiento: esfuerzo-logro.VII – La educación debe fomentar la responsabilidad individual y la cooperación colectiva.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.