Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Dentro de campo. La representación ético-estética del Holocausto a través de la película El hijo de Saúl

Editorial: idUS
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Cuenca, Cora

Este artículo orbita en torno a la representación audiovisual de uno de los capítulos más oscuros dela historia de la humanidad: el Holocausto. Partiendo de la proposición wittgensteniana de que "ética y estética son una", hemos llevado a cabo un análisis hermenéutico y semiótico de la película húngara El hijo de Saúl (Saul fia, László Nemes, 2015), tratando aspectos entre los que destacan el montaje, la imagen, el foco, el audio y el color. El objetivo de este estudio es reivindicar la importancia de este filme como objeto cultural que reúne una serie de decisiones estéticas que la sitúan éticamente en el mundo y en el panorama cinematográfico, frente a otros que trivializan, estetizan o monetizan el exterminio judío a manos de los nazis. El hijo de Saúl respeta lo extraordinario del acontecimiento, e interroga al cine como medio para encontrar una vía de representación que no degenere en esa banalización del dolor. Así, llegamos a tres conclusiones. En primer lugar, que en ese constante preguntarse por las posibilidades del cine y los límites estéticos de la representación, se encuentra el comportamiento ético por parte de los cineastas. En segundo, que el espectador deberá aceptar el reto de enfrentarse a un cine alejado del modo de representación institucional (MRI) y formar parte activa del intercambio de información. Por último, que el cine como vehículo de cambio social debe servir al fortalecimiento de la democracia y contribuir a garantizar la no repetición del desastre.
[2021]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente