Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

Detección de Parásitos en Peces Marinos Destinados al Consumo Humano en Lima Metropolitana

Editorial: UNAP
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Enrique Serrano Martínez
Marco Quispe
Elizabeth Hinostroza
Lucy Plasencia

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la presencia de parásitos en cinco especies de peces marinos (Sarda chiliensis chiliensis – bonito, Scomber japonicus peruanus – caballa, Trachurus picturatus murphyi – jurel, Mugil cephalus – lisa, y Coryphaena hippurus – perico) destinados al consumo humano. Se utilizaron 150 peces (30 por especie) procedentes de los terminales pesqueros de Chorrillos y Villa María del Triunfo en la provincia de Lima, Perú, entre enero a marzo de 2014. Se encontraron 13 especies de parásitos: monogeneos (Monocotile sp), digeneos (Dinurus sp), protozoos (Henneguya sp), acantocéfalo (Rhadinorhynchus sp), cestodos (Diphyllobothrium pacificum, Hepatoxylon trichiuri, Tentacularia coryphaenae, Nybelinia sp), nematodos (Anisakis simplex, Anisakis physeteris, Contracaecum sp, Proleptus sp) y artrópodos (Caligus sp). El 61.3% de los especímenes presentaron al menos un parásito, habiendo una mayor prevalencia en lisa (86.7%), seguida de perico (76.7%). Asimismo, la mayor carga parasitaria se observó en lisa (424) y bonito (376). Los parásitos más frecuentes fueron Hepatoxylon trichiuri, Nybelinia sp y Proleptus sp. Asimismo, se encontraron parásitos de importancia en salud pública, como el Anisakis sp en todas las especies, a excepción de la lisa, y del Diphyllobothrium pacificum en bonito y perico.
[Peru: 2017]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente