Determinantes sociales de la salud en la automedicación profiláctica con ivermectina por covid-19 en universitarios de la UCV 2021 Piura
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Franz Ipanaque Estrella
Objetivo: Determinar los Determinantes Sociales de la Salud Relacionados a la automedicación con Ivermectina de forma Profiláctica para prevenir la COVID-19 por los estudiantes universitarios de la UCV filial Piura 2021. Métodos: Estudio no experimental, prospectivo, transversal y analítico en los 80 estudiantes universitarios en la ciudad de Piura 2021, la encuesta fue enviada por Google forms, procesada estadísticamente en el software estadístico SPSS versión 25. Resultados: Se debe realizar estudios longitudinales sobre la automedicación dada por cada ola siendo esto fomentado por los docentes de investigación y metodología para la investigación de la universidad César Vallejo a nivel de los estudiantes que están próximos a desarrollar estas temáticas. Por parte de los docentes universitarios se debe realizar capacitaciones a los alumnos para establecer los peligros y el uso de ivermectina teniendo en cuenta las recomendaciones farmacológicas pertinentes. Se debe realizar una supervisión por parte de la Digemid para monitorizar el uso de ivermectina y que está pueda ser cumplida y adquirida con la receta médica pertinente. Conclusiones: La frecuencia de la toma de ivermectina se da principalmente cada 15 días en el 51% de los casos. El perfil del estudiante representa una edad mayor de 26 años en el 44% de sexo masculino en el 65% soltero en el 56% . El estudiante se presenta con más de 6 años de estudio en la carrera en el 58% de los casos y estudia y trabaja en el 38%. El sueldo familiar se da en menos de 1000 soles en el 41% teniendo en cuenta que el conocimiento es bajo en el 46% y el principal motivo de consulta se establece en torno a la no exigencia de receta y al miedo en el 24% y 15% respectivamente no acudiendo a ninguna evaluación médica en el último año en el 56% de los casos. El lugar de adquisición del medicamento se da en el domicilio en la farmacia en el 36 y 44 porciento no cuenta con seguro médico en el 88% y el personal que recomienda principalmente aborda a los amigos en el 40% y el farmacéutico en el 33% de los casos.
[Lima: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.