Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

Dramatización de Habilidades Sociales frente al Desarrollo Sostenible y la Interculturalidad en Estudiantes de la Universidad

Editorial: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Alberto Patiño Rivera

La formación integral de los futuros profesionales compromete a tener vocación, convicción, creatividad, innovación, responsabilidad e interés, complementariamente impulsando una cultura de dramatización de habilidades sociales, ya que el propósito fue determinar la influencia frente a los pilares y aspectos del desarrollo sostenible y la interculturalidad, como alternativa didáctica de intereses y necesidades, con casuísticas, interrogantes o situaciones problemáticas, perspectivas, retos, desafíos, alternativas y compromisos, a fin de potenciar criticidad, reflexión y valoración en los estudiantes universitarios. La hipótesis: La dramatización de habilidades sociales influye de manera efectiva en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes. La investigación fue de carácter cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, método experimental y diseño cuasi experimental. La población de 200 estudiantes, la muestra de 98 estudiantes, 49 en el grupo experimental y 49 en el grupo control, como grupos intactos, tomada no probabilísticamente. Para contrastar la hipótesis se utilizó el estadígrafo de prueba Wilcoxon, donde se tiene que p = 0,000 es menor que 0,05 o sea (0,000 < 0,05), luego de aplicar los instrumentos de investigación en el pre test como resultado se tiene ninguno en el nivel alto. Mientras que en el pos test se tiene el 63,3 se ubica en el nivel alto en el desarrollo sostenible e interculturalidad, que permitió deducir la existencia de diferencias significativas entre el grupo experimental y control, concluyendo que la dramatización de habilidades sociales influye en el desarrollo sostenible y la interculturalidad en estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2019.
[Lima: 2021]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente