Dramaturgas a escena: una propuesta didáctica para la asignatura de Lengua Castellana y Literatura
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Beatriz García
El presente Trabajo de Fin de Máster se centra en estudiar la aportación de las mujeres dramaturgas en el teatro español, concretamente a partir de 1940. Tras evidenciar la ausencia de dramaturgas en el currículo de Lengua Castellana y Literatura, este proyecto de investigación se propone rescatar las voces y obras más relevantes del panorama literario español actual, para incorporarlas como contenido de la asignatura. Esta revisión del tema “El teatro español a partir de 1940” viene acompañada por una propuesta pedagógica para el nivel de 4º ESO. Para ello, se proponen una serie de actividades que intentan explicar la importancia de su inclusión en el programa de 4º ESO, que es el curso donde se desarrolla este tema. Además, son propuestas una serie de actividades que fomentan la lectura y la escritura, así como la creatividad – tan apreciada hoy en las aulas – y hacen patente la importancia y el valor de la aportación realizada por las dramaturgas contemporáneas. En concreto en este trabajo se analizan las obras de María Luisa Algarra, Carlota O’Neill, María Lejárraga, Paloma Pedrero, Laila Ripoll y Lluïsa Cunillé.
[Madrid: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.