Ecografía mamaria en ovejas como herramienta para evaluar anomalías en la ubre y su relación con el desarrollo de la progenie
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Gabriela Castillo Hernández
Omar Salvador Flores
Jorge Maldonado Jáquez
Se evaluó la estructura ecográfica de la ubre en ovejas como herramienta de seguimiento a la salud mamaria y su relación con el comportamiento productivo de la progenie. Se eligieron al azar 22 hembras y sus respectivas crías. Se realizó la evaluación ecográfica y el programa Image J® 1.480 para el análisis de las imágenes. En las ubres se midió el tipo de tejido, consistencia y presencia de abscesos. En las madres se registró condición corporal (CC), edad y tipo racial y en los corderos se registró el peso al nacimiento, peso al destete y ganancia diaria de peso (GDP). La información se analizó por medio de análisis de varianza, análisis de correlación y regresión múltiple. Se encontró un efecto en la cantidad de pixeles por corte ecográfico (CE) (p<0.05), siendo la mayor cantidad de pixeles en parénquima y tejido suave. Se observó efecto de edad y tipo racial en el número de pixeles. La menor cantidad de pixeles se observó en abscesos y tejido de cisterna en comparación con el parénquima (p<0.05). Se encontró un efecto de CC cuando se consideró la consistencia (p<0.05), así como edad y tipo racial. Todas las variables en estudio fueron significativas en el modelo de regresión (p<0.05). Las variables que explican mayor variabilidad son tipo de tejido y GDP. El número de píxeles tiende a incrementar en ubres sanas. Se concluye que la ecografía en ovejas puede utilizarse como indicador de la salud mamaria con una fuerte relación en particular con la ganancia diaria de peso de los corderos.
[Peru: 2022]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.