Educación para la muerte en la formación de educadores sociales
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): Martínez, Nazaret y Santaella, Esther
Aunque la muerte forma parte de nuestras vidas, todavía no ha sido integrada como tema de interés en la educación. El objetivo principal de esta investigación es conocer la concepción del de Educación Social en relación a la importancia y necesidad de una formación en educación para la muerte, así como las propuestas que se podrían desarrollar para llevar a cabo una pedagogía de la muerte. Este estudio se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa, empleando como técnica de recogida de datos la entrevista , , conversacional y biográfica. La muestra consta de 65 alumnos del Grado de Educación Social de la Universidad de Granada. Se destaca la opinión de todos los entrevistados acerca de la importancia de desarrollar una pedagogía de la muerte e intentar cambiar la concepción de la muerte como tema tabú, concienciando y normalizando esta temática. Se expone la importancia de trabajar dicho tema con naturalidad, poniendo en práctica diferentes actividades lúdicas y dinámicas para aceptar dicho proceso y afrontarlo de la mejor manera posible. Es necesario continuar profundizando en la consolidación de resultados que ofrezcan una referencia para el diseño de nuevas propuestas que se acerquen a la muerte como elemento educativo.
[2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.