Efectividad de la hernioplastía inguinal laparoscópica comparada con la hernioplastía inguinal abierta
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Salazar, Victor
Determinar la efectividad de la hernioplastía inguinal laparoscópica comparándola con la hernioplastía inguinal abierta en cuanto a complicaciones postquirúrgicas tempranas, estancia hospitalaria, dolor post- operatorio y tiempo de reintegración a sus labores Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo dividido en 2 grupos, 40 pacientes en el grupo de hernioplastía laparoscópica y 80 pacientes para el grupo de hernioplastía abierta. Atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre enero del 2014 a octubre del 2015. RESULTADOS: Al comparar los grupos, se observó inicialmente que no existe diferencia estadística en cuanto a complicaciones tempranas en ambos grupos (Chi2=2,32 p>0.05). Respecto al dolor postoperatorio al alta, se observó una diferencia altamente significativa favorable al grupo de hernioplastía laparoscópica (Chi2=29.22 p<0.0001). En cuanto se refiere a la estancia hospitalaria, el grupo de hernioplastía laparoscópica presentó una tasa elevada de altas antes de las 24h comparado al grupo de hernioplastía abierta (Chi=32.28 p<0.0001). Finalmente, respecto al tiempo de reincorporación al trabajo se obtiene que los pacientes del grupo de hernioplastía abierta se reincorporan más pronto (Chi2=27.66 p<0.05). CONCLUSIONES: La hernioplastía inguinal laparoscópica es más eficaz en comparación a la hernioplastía inguinal abierta, en cuanto a estancia hospitalaria, dolor postoperatorio y tiempo de reincorporación al trabajo; siendo igual de eficaces en cuanto se refiere a complicaciones postquirúrgicas tempranas.
[Trujillo: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.