Efecto del Tratamiento Alcalino (NaOH) en la Digestibilidad de la Materia Seca y Proteína de la Totora (Scirpus californicus) en Cuyes (Cavia porcellus)
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): jorge isaac Castro Bedriña
El estudio se realizó en la sala de digestibilidad de la granja de cuyes de la Universidad Nacional de Huancavelica, con el objetivo de evaluar el efecto del tratamiento alcalino de la totora (Scirpus californicus), forraje existente en centros experimentales de Lachoc, Tucumachay y Paturpampa, empleando hidróxido de sodio (NaOH) al 2, 3 y 4% en base seca, sobre la digestibilidad de materia seca y proteína en cuyes. Luego del tratamiento alcalino de la totora se realizaron pruebas de digestibilidad en 16 cuyes machos de 4 meses de edad de la Línea Inti, empleándose 4 animales por tratamiento: (T1): Totora sin tratamiento alcalino, (T2) Tratamiento de totora con NaOH al 2%, (T3) Tratamiento de totora con NaOH al 3% y (T4) Tratamiento de totora con NaOH al 4%. Los coeficientes de digestibilidad (%) para la materia seca da la totora sin tratamiento y tratada con 2, 3 y 4% de NaOH, fueron 63,46b, 65,27b, 69,88a y 70,86a (P<0,01); para la proteína total fueron 73,86c, 75,06c, 78,46b y 81,25a (P<0,01), respectivamente. Se concluye que el tratamiento de la totora con NaOH fue efectivo en mejorar la digestibilidad de la materia seca y proteína cruda, siendo el efecto más notorio al emplear NaOH al 4%.
[Peru: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.