Efectos de un programa de educación emocional en los niveles de agresividad social entre escolares del tercer grado de Secundaria del distrito de San Juan de Miraflores
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Mercedes Moreano
La finalidad de la presente tesis, es establecer los Efectos de un programa de educación emocional en los niveles de agresividad social entre escolares del tercer grado de Secundaria del distrito de San Juan de Miraflores. Esta investigación corresponde dentro del enfoque cuantitativo aplicado, modalidad cuasi experimental. Los datos estadísticos que sustentan está presente investigación se obtuvieron empleando dos instrumentos: Insebull Instrumento para la evaluación del bullying, elaborado por José María Avilés Martínez (2007) y el Programa de Educación Emocional para la prevención de la violencia, elaborado por Grupo aprendizaje emocional. Coordinador Agustin Caruana Vañó (2005). Los resultados de investigación han sido sistematizados en una base de datos elaborada en el programa informático SPSS v. 15.0 en español, a partir de la cual se ha efectuado la tabulación y los análisis correspondientes. Para la prueba de hipótesis se aplicó el estadístico Wilcoxon. La investigación revela que la muestra de escolares del tercer grado del nivel secundaria de educación básica regular de la Institución Educativa N° 6041 perteneciente a la UGEL N° 01 San Juan de Miraflores, Lima, presentan disminución en sus niveles de agresividad social lo que indica que la aplicación del programa de educación emocional para la prevención de la violencia va a tender a preservar estados positivos de educación emocional y autocontrol emocional en la realización de sus actividades personales y sociales.
[Lima: 2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.