El Acoso Escolar: propuesta formativa para el profesorado
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): María Campos
Dado el aumento de casos y la importancia que tiene el acoso escolar en los centros educativos, en este Trabajo Fin de Máster se han recogido la normativa de convivencia de las administraciones públicas, estatales y autonómicas que han regulado el acoso escolar en tres Comunidades Autónomas, realizando un análisis de contenidos y una comparativa de ellas. El objetivo general ha sido promover la formación de los profesores en materia de acoso escolar para poder prevenir este problema. Los objetivos específicos han sido tres fundamentalmente: promover actuaciones que sirvan para prevenir el acoso escolar en la Educación Secundaria, difundir una propuesta formativa para que el profesorado pueda detectar y actuar en casos de acoso escolar en el centro educativo y, por último, el objetivo número tres, ha sido facilitar instrumentos a estos docentes para que sean capaces de gestionar este asunto con éxito. La metodología empleada para la realización de este Trabajo ha sido en primer lugar la revisión bibliográfica a través del análisis de contenidos, donde se han conocido los antecedentes y el marco teórico y conceptual del acoso escolar. En segundo lugar, tras comprobar la escasa formación que tienen los docentes en este tema y dada la importancia de la misma, se realizó una propuesta formativa para los profesores. En varias sesiones voluntarias, los docentes a través de la metodología participativa pudieron participar, por ejemplo, realizando actividades, casos prácticos o debates. La conclusión general ha sido que con una formación adecuada de todos los agentes que intervienen en el acoso escolar se podría detectar a tiempo, actuar de manera rápida e incluso prevenir los casos de acoso escolar en los centros educativos de Educación Secundaria, impactando de manera positiva en la sociedad.
[Madrid: 2021]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.