Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Artículos

El conflicto armado y la cuestión social en Colombia

Editorial: Universidad de Buenos Aires
Licencia: Creative Commons (by-nc-sa)
Autor(es): José Domínguez Cancelado

La violencia es un fenómeno ligado al desarrollo histórico colombiano como uno de los medios, históricamente utilizados, para impedir la aplicación de soluciones institucionales a la Cuestión Social en sus distintas etapas. Inicialmente, como recurso para imponer una “Republica Señorial”, después como base para el sostenimiento de un régimen oligárquico, soportado exclusivamente en los dos partidos tradicionales y en las últimas décadas para garantizar la sobrevivencia de un Estado neoliberal. El fenómeno ha transcurrido desde el ejercicio de la violencia prosaica, que ha incluido la crueldad y la muerte atroz hasta el uso de la violencia legal en condiciones de mayor legitimidad. En palabras de Foucault, M. (1976), se trata de mostrar la evolución general en el ejercicio del poder desde la etapa del “hacer morir o dejar vivir” hasta la implementación de los procesos de paz con las FARC, entendidos como una resultante de la intención de un sector mayoritario de las élites colombianas que ha venido buscando el ejercicio del poder para “hacer vivir y dejar morir”. (Op. Cit.).
[Buenos Aires: 2018]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente