Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

El impacto de los casos no registrados de cáncer y enfermedades respiratorias crónicas de origen ocupacional en Chile

Editorial: Universidad de Chile
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Sandaña, Carlos

Antecedentes: Se estima que aproximadamente un 2,3% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVISA) y un 3,6% de las muertes fueron a causa de enfermedades profesionales durante el año 2016 a nivel mundial, la mayoría vinculadas a la exposición a carcinógenos y vapores, gases, polvos y humos. Existe una gran heterogeneidad en la frecuencia de enfermedades ocupacionales entre países, principalmente debido a su nivel de desarrollo, así como también en la magnitud del reporte de estas a los organismos oficiales. Objetivo: Determinar el impacto en términos de morbimortalidad de los casos no registrados de cáncer y enfermedades respiratorias crónicas de origen ocupacional en Chile, durante el año 2016. Método: Se estimaron fracciones atribuibles poblacionales (FAP) para enfermedades seleccionadas a causa de riesgos ocupacionales, a partir del número de trabajadores alguna vez expuestos a cada riesgo y vivos en 2016 (estimados mediante matrices de exposición laboral) y de riesgos relativos para cada enfermedad extraídos de la literatura. Las FAP se utilizaron para estimar los AVISA atribuibles a riesgos ocupacionales esperados para el país mediante la metodología del Global Burden of Disease Study, utilizando valores de incidencia y mortalidad obtenidos de fuentes nacionales oficiales. Los AVISA esperados fueron comparados con los AVISA observados, estimados a partir de los casos de enfermedades profesionales 2 reconocidos en el país disponibles en el Sistema Nacional de Información de Seguridad y Salud en el Trabajo (SISESAT), previa revisión de la codificación de los registros. Resultados: En 2016 se reconocieron 7,511 enfermedades ocupacionales, de las cuales 187 fueron enfermedades respiratorias crónicas o cancer (3 casos por cada 100,000 asegurados). No fue reconocido ningún caso de cáncer de pulmón, cáncer de vejiga o leucemia. Se obtuvo una carga atribuible a riesgos ocupacionales esperada de 21.379 AVISA, principalmente producida por cancer de pulmón, EPOC y silicosis. Sin embargo, solo el 10,8% de esta carga se debe a casos que efectivamente fueron reconocidos, principalmente silicosis y mesotelioma. Conclusiones: Chile tiene una baja tasa de reconocimiento de enfermedades respiratorias crónicas y cánceres ocupacionales. Tanto el sistema de salud ocupacional como el de origen común deben aumentar el diagnóstico del origen ocupacional de las enfermedades, considerando la alta carga de enfermedad que producen, principalmente debida a muerte prematura.
[Santiago: 2019]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente