El Reto de la Equidad en las Políticas Sanitarias Dirigidas al Pueblo Gitano en España
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Manuel García Ramirez
Marta Escobar Ballesta
Tona Lizana
María Albar Marín
En este artículo abordamos la contribución de la psicología comunitaria en la formulación de políticas de salud pública transformadoras dirigidas al pueblo gitano. La brecha en salud entre la minoría gitana y el resto de la población en Europa, ha conducido a la Organización Internacional para las Migraciones a implementar el proyecto Equi-Health. Su finalidad es redefinir las políticas de salud dirigidas al pueblo gitano desde los principios de equidad y justicia social. En España, esto ha supuesto un proceso iterativo de cuatro fases: (1) encuadrar el problema, (2) construir capacidad de colaboración entre los agentes; (3) desarrollar conocimiento compartido, y (4) planificar acciones y fortalecer compromisos futuros. Las lecciones aprendidas de esta experiencia permiten: (1) visibilizar las fortalezas de la psicología comunitaria en la innovación de políticas de salud; (2) crear conciencia sobre nuestro compromiso con los grupos oprimidos, y (3) responder científicamente a la gobernanza de la salud.
[2016]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.