Bienvenidos a la Iberoteca del mundo libre.
Tesis

El sistema de control interno y el control interno gubernamental en las Unidades de Gestión Educativa Local - Puno

Editorial: UNAP
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Bibyan Zelio Cahuapaza

En el año 2006 el estado peruano estableció la obligación que toda entidad pública cuente con un Sistema de Control Interno, a fin de proporcionar seguridad razonable para aquellas actividades y tareas que se realicen estén orientadas al cumplimiento de objetivos. Para fortalecer dicho mandato, la Contraloría General de la República del Perú, emitió normas de control gubernamental y guías para la implementación del Sistema de Control Interno. A la fecha, diversas entidades públicas no han cumplido con este mandato. Por lo tanto, la presente investigación titulada, “EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y EL CONTROL GUBERNAMENTAL EN LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – PUNO”; es un tema de especial interés, puesto que involucra al ente rector del sistema nacional de control, que a partir del 13 de mayo de 2014 dispuso cambios en la normatividad que ocasionó el retorno de los auditores a capacitarse en el contenido de las normas generales de control gubernamental y los servicios de control posterior que comprende la auditoría gubernamental. Se aplicó la técnica de la encuesta y entrevista, conformada por preguntas relacionadas con los indicadores de ambas variables, a funcionarios auditores y a directores; que con sus aportes contribuyeron a esclarecer. Asimismo, se propuso un programa de sensibilización y capacitación en control gubernamental y control interno, cuyo objetivo se orienta a impulsar el fortalecimiento, actualización e implementación del Sistema de Control Interno para conformar el control gubernamental en las unidades de gestión educativa local de la región Puno; la utilidad sirvió para beneficiar a los siguientes actores: a) Dirección Regional de Educación Puno, el involucramiento del personal con el Sistema de Control Interno generó que las actividades se realicen con eficiencia, eficacia y transparencia; b) la ciudadanía, recibirá servicios de calidad por parte de las UGELs; c) Sistema de Nacional de Control, que le permitió evaluar y cambiar la estrategia de control externo. Por lo tanto, el presente estudio reúne las condiciones para calificarla con investigación aplicada, asimismo es explorativa, porque se utilizó encuestas y entrevistas, para poder contrastar las hipótesis planteadas.
[Peru: 2016]

1.00 €


    Esta combinación no existe.


    Compartir:
    Esta es una vista previa de los documentos vistos recientemente por el usuario.
    Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.
    Documentos vistos recientemente