Elicitores: implicaciones bioéticas para la agricultura y la salud humana
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Caicedo-López, Laura Helena ORCID ; Aranda, Ana Laura Villagómez ORCID ; Sáenz de la O, Diana ORCID ; Gómez, Carlos Eduardo Zavala ORCID ; Márquez, Estefanía Espinoza ORCID ; Zepeda, Hilda Romero
Los compuestos agroquímicos se han utilizado en la agricultura en las últimas décadas para evitar pérdidas por plagas, nutrir la tierra, aumentar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Sin embargo, el uso de estas sustancias en muchas ocasiones representa una fuente de contaminación ambiental y riesgos a la salud. Por ello, han surgido nuevas alternativas en la producción alimentaria, como el uso de elicitores, para consolidar una agricultura más sostenible y sin efectos adversos a la salud del consumidor. Los elicitores pueden estimular el metabolismo propio de las plantas para producir compuestos que resultarán en rasgos agronómicos deseados, como metabolitos secundarios de uso nutracéutico. En el presente artículo se muestra la perspectiva científica y ética de proyectos de investigación en los cuales se emplean diferentes elicitores para sustituir el uso de agroquímicos.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.