Embarazo adolescente y sus complicaciones materno neonatales en el Hospital Carlos Monge Medrano 2019
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Milagros Condori Sosa
Determinar la relación entre embarazo adolescente y complicaciones materno neonatales en el Hospital Carlos Monge Medrano 2019. Metodología: Estudio analítico de cohorte retrospectiva. Se registraron 812 partos, de los cuales 248 fueron adolescentes y 564 no adolescente. Para el análisis inferencial se estimó prueba de Chi cuadrado y razón de momios. Resultados: La edad promedio de las gestantes adolescentes fue 17.26 ± 1.15 años y de las gestantes no adolescentes fue 28.33 ± 4.83 años. En ambos grupos predominó la educación secundaria (91.53% vs 63.83) y la convivencia (69.76% vs 82.62%). Se encontró relación entre embarazo adolescente y enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=6.83; IC95%=3.68-12.65), amenaza de aborto (OR=10.88; IC95%=4.07-29.09), amenaza de parto pretérmino (OR=25.39; IC95%=11.41-56.52), prematuridad (OR=6.10; IC95%=3.78-9.85), sepsis neonatal (OR=5.88; IC95%=1.82-18.94), distrés respiratorio (OR=4.24; IC95%=2.57-6.98), desgarro perineal (OR=0.17; IC95%=0.08-0.36) y oligohidramnios (OR=0.45; IC95%=0.21-0.95). Conclusiones: El embarazo adolescente es un factor de riesgo para enfermedad hipertensiva del embarazo, amenaza de aborto, amenaza de parto pretérmino, prematuridad, bajo peso al nacer, sepsis neonatal y distrés respiratorio. Sin embargo, también es un factor de protección frente a desgarro perineal y oligohidramnios
[Peru: 2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.