ENERGÍA SOLAR EN EUROPA VULNERABLE A CIBERATAQUES Y SUS CONSECUENCIAS
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Blackwell Faculty
" Energía Solar en Europa Vulnerable a Ciberataques y Sus Consecuencias" es un análisis crucial que explora la intersección entre la sostenibilidad energética y la ciberseguridad. Inicia con una introducción a la energía solar y su creciente importancia para el futuro del continente europeo, destacando su papel en la transición hacia fuentes renovables. A continuación, se examinan los mecanismos de trabajo de la energía solar, desde la captación de la luz hasta su integración en la red eléctrica. Sin embargo, se identifica una preocupante brecha de seguridad, analizando la ciberseguridad en este sector y revisando los principales ciberataques que han ocurrido en los últimos años. La obra detalla el rol de los hackers y las técnicas que emplean para infiltrarse en los sistemas de energía solar, revelando las vulnerabilidades inherentes de estas infraestructuras. Las consecuencias de dichos ciberataques son significativas, afectando tanto la seguridad nacional como la economía europea. Se ofrecen estrategias de mitigación y prevención para fortalecer la seguridad del sector, junto con reflexiones sobre la legislación y políticas existentes en Europa. Finalmente, se proyecta una visión futura de la ciberseguridad en el ámbito de la energía solar, enfatizando la necesidad de robustecer la protección de estas infraestructuras críticas. Este libro es esencial para entender los desafíos que enfrenta la energía solar en Europa y la importancia de integrar ciberseguridad en su desarrollo sostenible.
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.