Engaños y desengaños del profano amor di Joseph Zatrilla y Vico. Volumen I
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Caboni, Paolo
En 1687 y 1688, el noble sardo José Zatrilla y Vico publicó los dos tomos de Engaños y desengaños del profano amor. Después de la muerte del autor, el libro solo se volvió a imprimir en 1737 y 1756 en la ciudad de Barcelona. La falta de una edición moderna atestigua la escasa fortuna de que la obra ha gozado hasta hoy, como por otra parte lo confirma la exigüidad de los estudios críticos que sobre ella se han realizado. Primer objetivo de la tesis es el de proporcionar una nueva edición del texto y, al mismo tiempo, una introducción que exponga sus especificidades y calidades. El trabajo se encuadra así dentro de dos filones al menos de los estudios literarios contemporáneos, acomunados por el examen de aspectos considerados por mucho tiempo marginales, periféricos. Por un lado, de hecho, contribuye a la puesta en valor del periodo comprendido entre 1675 y 1725, en línea con la investigación llevada a cabo por el Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (XVII-XVIII). En concreto, representa un paso ulterior para un conocimiento más amplio de la prosa narrativa de la segunda mitad del Seiscientos, la cual sigue siendo aún un territorio en gran parte inexplorado, incluso por la mayoría de los especialistas del género. Por otro lado, la tesis se aproxima a los estudios que, en tiempos recientes, se han dedicado al universo sardo-hispánico desde un punto de vista literario y socio-literario.
[2017]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.