Enteroparásitos con potencial Zoonótico en Pacientes Pediátricos del Hospital de Andahuaylas – Apurímac
Licencia: Creative Commons (by)
Autor(es): Faride Altamirano
Ricardo Lopéz
Nidia Puray
Determinar la prevalencia de enteropárasitos con potencial zoonótico en pacientes pediátricos que fueron atendidos en el Hospital de Andahuaylas durante los años 2008 a 2010. Metodología: A partir de 460 historias clínicas de pacientes pediátricos se recogieron datos de la edad, sexo, procedencia y resultados del examen coproparasitológico. Resultados y conclusiones: Se encontró que el 47,6% (219/460) de niños tenía algún parásito con potencial zoonótico. Los porcentajes individuales de los parásitos con potencial zoonótico hallados fueron: Giardia intestinalis 25,9% (119/460), Entamoeba coli 18,5% (85/460), Blastocystis sp. 14,4% (66/460), Hymenolepis nana 2,6% (12/460), Entamoeba hystolitica 0,4% (2/460), Taenia sp. 0,4% (2/460) y Strongyloides sp. 0,2% (1/460). Se muestran adicionales análisis porcentuales.
[Lima: 2014]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.