Escala de liderazgo en entrenadores de fútbol: estudio psicométrico y descriptivo
Licencia: Creative Commons (by-nc-nd)
Autor(es): Irene Checa Esquiva
El liderazgo ha sido una de las variables de interés en la psicología aplicada al deporte. El Modelo Multidimensional de Liderazgo de Chelladurai y Saleh (1980) sirvió de base para la creación de la Leadership Sport Scale (LSS). La versión para entrenadores (LSS-3) presenta debate respecto a su estructura factorial y sus valores de fiabilidad. El objetivo de este estudio es ofrecer una solución factorial aceptable para la escala LSS-3 en versión española (Ruiz-Barquín y De la Vega, 2015) en una muestra de 326 entrenadores de fútbol, varones, con edades comprendidas entre los 17 y 59 años y evaluar sus cualidades psicométricas. En segundo lugar, se investigan las posibles diferencias en las sub-escalas de liderazgo (Entrenamiento e Instrucción, Apoyo Social, Feedback Positivo, Conductas Democráticas y Conductas Autocráticas) en función del título deportivo, el nivel educativo y los años de experiencia del entrenador. Tras sucesivos Análisis Factoriales Exploratorios, se obtuvo una escala con 32 ítems divididos en 5 factores que explicó el 42% de la varianza. Los valores de fiabilidad obtenidos son aceptables, excepto en la escala de Conducta Autocrática. Los entrenadores con más experiencia son los que puntúan significativamente más en Entrenamiento e Instrucción, mientras que los entrenadores con menos estudios puntúan significativamente más en conducta autocrática. En función del título deportivo no se presentan diferencias.
[2020]
Compartir:
Una vez que el usuario haya visto al menos un documento, este fragmento será visible.